Medios de comunicación

Radio FM Mundo y Radio Canela
En colaboración con la Coalición
Nacional de Mujeres del Ecuador, difundieron seis cuñas radiales
enfocadas en el incremento de la violencia de género durante el con-
finamiento por la pandemia de COVID-19. De estas cuñas, tres fueron
seleccionadas para ser amplificadas en redes sociales, acompañadas
de imágenes y textos que reforzaban el mensaje sobre la VcM. Ante
el contexto de la pandemia, la campaña adaptó sus estrategias para
llegar a las personas confinadas en sus hogares, utilizando tanto
supermercados como Santa María y difundiendo mensajes a través
de spots radiales.
Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE)
Esta red de medios comunitarios, en colabora-
ción con PreViMujer/GIZ, desempeñó un papel clave en la implemen-
tación de la campaña. A través de talleres colaborativos, se desa-
rrollaron dos cuñas radiales que se transmitieron en seis estaciones
de radio tradicionales con un fuerte alcance en zonas rurales. Estas
cuñas fueron emitidas más de 60 veces, logrando impactar a más de
500.000 personas en comunidades remotas. Además, CORAPE creó
una landing page dedicada, donde se aloja todo el material elabora-
do en conjunto con el programa, facilitando así el acceso a recursos
educativos y de sensibilización.

Tinta Digital
Un medio de comunicación enfocado en las nuevas
generaciones, se sumó a la campaña con el objetivo de democratizar
el acceso a la información sobre la prevención de la violencia contra
la mujer, buscando llegar a un público joven a través de contenidos
innovadores y de alto impacto. Con el apoyo y la asesoría técnica de
PreViMujer/GIZ, se produjeron 12 piezas comunicacionales, incluyen-
do carruseles, videos e historias, que se difundieron principalmente
en Instagram y TikTok de Tinta Digital, así como en las redes sociales
de la campaña. Realizada entre octubre y noviembre de 2023, la campaña alcanzó a 177.876 usuari*s.
Teleamazonas
Uno de los principales medios tradicionales de
Ecuador, integró mensajes informativos en su programa „Te veo
Ecuador“ el 25 de noviembre de 2023, en conmemoración del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Además, se llevó a cabo una entrevista con una empresaria involu-
crada en el proyecto develoPPP “Negocios sostenibles a través de la
prevención de la violencia contra las mujeres”, el cual es ejecutado
por PreViMujer/GIZ en colaboración con el Banco ProCredit. Este
reportaje, “Hola, soy empresaria y no lo viste”, exploró la violencia
machista que enfrentan las mujeres en entornos laborales, al tiempo
que informaba a los televidentes sobre la campaña y su página web,
promoviendo recursos de apoyo disponibles.